Chambocracia 2,143 Posted January 25 Al Chambón no hay que ponerle el rango. La palabra mágica para que aparezca es esa y nada más. Share this post Link to post Share on other sites
Chambocracy4evR 1,544 Posted January 25 1 hour ago, Sanababichin said: Dólar a $4.516,88 Petro basta ya. el 95% de su gobierno el dolar ha estado por las nubes. Jamás volvió a los niveles de Duque $3800 que de por sí ya era aberrantemente alto. El día que lo ponga en $3500 saldré a reconocerle algo, de resto tiene jodidos a todas las empresas que dependen del dólar para los insumos y servicios que requieren de afuera, que son un porcentaje importante de la economí nacional. 1 Share this post Link to post Share on other sites
Connor 8,418 Posted January 25 13 minutes ago, Chambocracy4evR said: el 95% de su gobierno el dolar ha estado por las nubes. Jamás volvió a los niveles de Duque $3800 que de por sí ya era aberrantemente alto. El día que lo ponga en $3500 saldré a reconocerle algo, de resto tiene jodidos a todas las empresas que dependen del dólar para los insumos y servicios que requieren de afuera, que son un porcentaje importante de la economí nacional. Literalmente nos ha hecho mas pobres a todos en menos de 6 meses. Share this post Link to post Share on other sites
Lion 3,010 Posted January 25 38 minutes ago, RogerFederer said: Literalmente nos ha hecho mas pobres a todos en menos de 6 meses. Desde el 7 de Agosto de 2018 hasta el 25 de Enero de 2019 el dólar se devaluó 9%, subió 261 pesos Desde el 7 de Agosto de 2022 hasta el 25 de Enero de 2019 el dólar se devaluó 3,73% subió 172 Pesos Literalmente Duque nos hizo mas pobres a todos en 6 meses. Genio!!!! 1 Share this post Link to post Share on other sites
Chambocracia 2,143 Posted January 25 Como amanecieron los tectónicos? Evita y Conchita. Gobierno chambón!!!! Share this post Link to post Share on other sites
Connor 8,418 Posted January 25 1 minute ago, Lion said: Desde el 7 de Agosto de 2018 hasta el 25 de Enero de 2019 el dólar se devaluó 9%, subió 261 pesos Desde el 7 de Agosto de 2022 hasta el 25 de Enero de 2019 el dólar se devaluó 3,73% subió 172 Pesos Literalmente Duque nos hizo mas pobres a todos en 6 meses. Genio!!!! Jajaja, haga la cuenta desde que ganó, no desde que se posesionó. Y si su consuelo es Duque, si ese es su punto de comparación, ya perdió la discusión viejo, si solo supera al peor gobierno de los últimos 40 años, si ese es el parangón que va a usar, la discusión ni siquiera comienza y eso que le tomo los valores sin análisis porque como le dije antes, la trepada se dio cuando Petro ganó, el promedio antes de elecciones era de $3800, después de que gana Petro sube hasta $4200, un aumento del 10%, si lo compara con el dólar hoy, el aumento ha sido del 20%. A bajar petristas con espejo a otro lado. 2 Share this post Link to post Share on other sites
Chambocracy4evR 1,544 Posted January 25 El doctor quedó como el gusanito, solo defendiendo a este gobierno, que todo absolutamente todo lo ha hecho mal. Ya lo he dicho, Duque y Uribe son un par de estadistas daneses al lado de Petro, un tipo que vino a acabar con el país y a montarle fortuna a costillas del erario a su familia y amigazos. Share this post Link to post Share on other sites
TodoAMil 3,259 Posted January 25 Y el bobazo de Pachas quedó como el boletín del consumidor solo anunciando precios cuando la inflación y la MIERDA esa de reforma tributaria tienen todo por las nubes. Bobo marica. Share this post Link to post Share on other sites
Chambocracia 2,143 Posted January 25 Lo de este gobierno no tiene presentación. Share this post Link to post Share on other sites
TodoAMil 3,259 Posted January 25 Necesitan pagarle los favores a Maduro, pobre Chimoltrufia eso solo es el trompo de poner, hay que comprarle el 100% de gas que consumimos al Cartel de los Soles. Share this post Link to post Share on other sites
Pontevedra 1,398 Posted January 25 11 hours ago, Gomeznal said: Hay muchos que van a hacer la especialidad a Argentina, acá es muy dificil pasar, son 2-3 cupos como dijeron y lo más probable es que de esos digamos 3, ya 2 van para estudiantes de tesis de profesores (que igual es medio normal) entonces queda un cupo y se presentan 200-300 personas por ese cupo. Pero lo último que supe es que Colombia estaba poniendo muchas trabas para homologar las especializaciones de medicina afuera, no sé en que habrá quedado, y no me extraña porque incluso esta pasando en el sector de los docentes, si bien no es tan riguroso el tema, varios empezaron a hacer maestrías y doctorados en Venezuela, Panamá, México. Ahorita conozco un profesor de la U que hizo un doctorado en México, él decía que le iba tocar adelantar un proceso de 1 año para que le reconocieran acá el doctorado, pero que incluso así se aventó porque la diferencia en costos era abismal Share this post Link to post Share on other sites
Pontevedra 1,398 Posted January 25 Just now, Pontevedra said: Pero lo último que supe es que Colombia estaba poniendo muchas trabas para homologar las especializaciones de medicina afuera, no sé en que habrá quedado, y no me extraña porque incluso esta pasando en el sector de los docentes, si bien no es tan riguroso el tema, varios empezaron a hacer maestrías y doctorados en Venezuela, Panamá, México. Ahorita conozco un profesor de la U que hizo un doctorado en México, él decía que le iba tocar adelantar un proceso de 1 año para que le reconocieran acá el doctorado, pero que incluso así se aventó porque la diferencia en costos era abismal *** medicina en Argentina Share this post Link to post Share on other sites
Connor 8,418 Posted January 25 12 minutes ago, Chambocracia said: Lo de este gobierno no tiene presentación. A mi me dieron duro por este comentario, fue hace 7 meses, con menos de 6 meses al mando y ya hay gente extrañando a Duque. On 6/30/2022 at 10:37 AM, RogerFederer said: Para mi el gobierno Duque tiene mas probabilidades de ser mejor visto en el futuro que ahora. Share this post Link to post Share on other sites
Gomeznal 5,239 Posted January 25 1 minute ago, Pontevedra said: Pero lo último que supe es que Colombia estaba poniendo muchas trabas para homologar las especializaciones de medicina afuera, no sé en que habrá quedado, y no me extraña porque incluso esta pasando en el sector de los docentes, si bien no es tan riguroso el tema, varios empezaron a hacer maestrías y doctorados en Venezuela, Panamá, México. Ahorita conozco un profesor de la U que hizo un doctorado en México, él decía que le iba tocar adelantar un proceso de 1 año para que le reconocieran acá el doctorado, pero que incluso así se aventó porque la diferencia en costos era abismal Ah no, pero es que lo que hay ahora son doctorados piratas hechos afuera, ojalá los rechacen todos: Universidad de Cuathemoc, Baja California, Atlantis, Tech... viven de estudiantes colombianos, doctorados de 10 millones de pesos y de 2 años sin tesis. Lo peor es que a algunos si se los convalidan. La vicepresidenta de Rodolfo tenía un doctorado en USA sin tesis, pero la vendían como la académica. Share this post Link to post Share on other sites
Gomeznal 5,239 Posted January 25 La Universidad Internacional de la Rioja (que si tiene mucho mejor calidad que las mencionadas) practicamente vive es de los colombianos, en España nadie la conoce, pero su mercado es latinoamerica, especialmente Colombia y especialmente los profes porque eso les sirve para escalafonar. Posgrados a costo bajo pero especialmente graduación rápida sin necesidad de tener dedicación exclusiva. Porque también sea dicho, los posgrados en Colombia son muy costosos y en muchas universidades están diseñados para que te dediques a estudiar o se alargará considerablemente, que en una Universidad gringa o europea de calidad, así es, pero puedes vivir de estudiar. Share this post Link to post Share on other sites
Chambocracy4evR 1,544 Posted January 25 26 minutes ago, Pontevedra said: Pero lo último que supe es que Colombia estaba poniendo muchas trabas para homologar las especializaciones de medicina afuera, no sé en que habrá quedado, y no me extraña porque incluso esta pasando en el sector de los docentes, si bien no es tan riguroso el tema, varios empezaron a hacer maestrías y doctorados en Venezuela, Panamá, México. Ahorita conozco un profesor de la U que hizo un doctorado en México, él decía que le iba tocar adelantar un proceso de 1 año para que le reconocieran acá el doctorado, pero que incluso así se aventó porque la diferencia en costos era abismal En educación pasa algo así. Mi tía es docente, y ella y muchos de sus compañeros hicieron maestrías en la Universidad del Zulia, doctorados y maestrías que en esa época les salian al cambio como a 1 millón de pesos(hoy deben estar caros por la dolarización). Una vez fui a recogerla a la Universidad, y el 90% eran educadores colombianos. 1 Share this post Link to post Share on other sites
Gomeznal 5,239 Posted January 25 1 minute ago, Chambocracy4evR said: En educación pasa algo así. Mi tía es docente, y ella y muchos de sus compañeros hicieron maestrías en la Universidad del Zulia, doctorados y maestrías que en esa época les salian al cambio como a 1 millón de pesos(hoy deben estar caros por la dolarización). Una vez fui a recogerla a la Universidad, y el 90% eran educadores colombianos. eso, me faltaron las universidades venezolanas, aunque si hay unas buenas.. Share this post Link to post Share on other sites
Chambocracy4evR 1,544 Posted January 25 27 minutes ago, Gomeznal said: Ah no, pero es que lo que hay ahora son doctorados piratas hechos afuera, ojalá los rechacen todos: Universidad de Cuathemoc, Baja California, Atlantis, Tech... viven de estudiantes colombianos, doctorados de 10 millones de pesos y de 2 años sin tesis. Lo peor es que a algunos si se los convalidan. La vicepresidenta de Rodolfo tenía un doctorado en USA sin tesis, pero la vendían como la académica. 21 minutes ago, Gomeznal said: La Universidad Internacional de la Rioja (que si tiene mucho mejor calidad que las mencionadas) practicamente vive es de los colombianos, en España nadie la conoce, pero su mercado es latinoamerica, especialmente Colombia y especialmente los profes porque eso les sirve para escalafonar. Posgrados a costo bajo pero especialmente graduación rápida sin necesidad de tener dedicación exclusiva. Porque también sea dicho, los posgrados en Colombia son muy costosos y en muchas universidades están diseñados para que te dediques a estudiar o se alargará considerablemente, que en una Universidad gringa o europea de calidad, así es, pero puedes vivir de estudiar. Pero es que hay demanda, por ende se crea la oferta. En parte es culpa de los costos altos que representa una maestría o doctorado, máxime cuando lo que importa es el requisito para subir de escalafón. Share this post Link to post Share on other sites
Gomeznal 5,239 Posted January 25 Just now, Chambocracy4evR said: Pero es que hay demanda, por ende se crea la oferta. En parte es culpa de los costos altos que representa una maestría o doctorado, máxime cuando lo que importa es el requisito para subir de escalafón. Pues si, pero ese es precisamente el problema, la gente no estudia por aprender sino por subir en el escalafón, por ende la educación es de baja calidad y la calidad en educación especialmente para un doctorado no se debe negociar. Y en el caso del doctorado la meta es generar nuevo conocimiento, y no solamente pagar para escalafonarme, que es lo que estamos viviendo en Colombia con muchos doctores de dudosa reputación y con 0 artículos, 0 ponencias y 0 aporte al nuevo conocimiento. La educación no es mercancia. Share this post Link to post Share on other sites
Chambocracy4evR 1,544 Posted January 25 Just now, Gomeznal said: Pues si, pero ese es precisamente el problema, la gente no estudia por aprender sino por subir en el escalafón, por ende la educación es de baja calidad y la calidad en educación especialmente para un doctorado no se debe negociar. Y en el caso del doctorado la meta es generar nuevo conocimiento, y no solamente pagar para escalafonarme, que es lo que estamos viviendo en Colombia con muchos doctores de dudosa reputación y con 0 artículos, 0 ponencias y 0 aporte al nuevo conocimiento. La educación no es mercancia. Se vuelve mercancia desde que el requisito para subir es un pedazo de papel, y no el conocimiento y la investigación. El día que cambien ese sistema de escalafón, se acaba el negocio de las universidades extranjeras con maestrías y doctorados express. Share this post Link to post Share on other sites
Gomeznal 5,239 Posted January 25 1 minute ago, Chambocracy4evR said: Se vuelve mercancia desde que el requisito para subir es un pedazo de papel, y no el conocimiento y la investigación. El día que cambien ese sistema de escalafón, se acaba el negocio de las universidades extranjeras con maestrías y doctorados express. Pues por eso, si no se homologan esos títulos piratas, ya deja de ser un pedazo de papel. Una forma de evidenciar conocimiento e investigación es teniendo un título serio. Share this post Link to post Share on other sites
DiStefano 1,581 Posted January 25 1 hour ago, Gomeznal said: La Universidad Internacional de la Rioja (que si tiene mucho mejor calidad que las mencionadas) practicamente vive es de los colombianos, en España nadie la conoce, pero su mercado es latinoamerica, especialmente Colombia y especialmente los profes porque eso les sirve para escalafonar. Posgrados a costo bajo pero especialmente graduación rápida sin necesidad de tener dedicación exclusiva. Porque también sea dicho, los posgrados en Colombia son muy costosos y en muchas universidades están diseñados para que te dediques a estudiar o se alargará considerablemente, que en una Universidad gringa o europea de calidad, así es, pero puedes vivir de estudiar. No se como estara el tema actualmente, pero hace unos 3 años, en España en la universidad complutense de Madrid, una maestria costaba alrededor de 3 mil euros, 9 meses y una pasantia en alguna empresa, mas pongamosle 1000 euros mensuales de sostenimiento, 15 mil euros por un año, eran 45, 50 millones por un año de dedicacion exclusiva a la maestria en una universidad que esta mejor escalafonada que cualquiera de Colombia, en cambio aqui una maestria dura dos años, en los andes o Javeriana estaba por mas de 100 millones de pesos el año si mal no recuerdo, toda la vida era mejor irse a vivir una experiencia academica y cultural a España por menos plata que pagar todo ese dineral en este moridero. Share this post Link to post Share on other sites
Gomeznal 5,239 Posted January 25 8 minutes ago, DiStefano said: No se como estara el tema actualmente, pero hace unos 3 años, en España en la universidad complutense de Madrid, una maestria costaba alrededor de 3 mil euros, 9 meses y una pasantia en alguna empresa, mas pongamosle 1000 euros mensuales de sostenimiento, 15 mil euros por un año, eran 45, 50 millones por un año de dedicacion exclusiva a la maestria en una universidad que esta mejor escalafonada que cualquiera de Colombia, en cambio aqui una maestria dura dos años, en los andes o Javeriana estaba por mas de 100 millones de pesos el año si mal no recuerdo, toda la vida era mejor irse a vivir una experiencia academica y cultural a España por menos plata que pagar todo ese dineral en este moridero. si, pero esa es una Universidad que vale la pena, y la maestría te exigia ir allá y la calidad académica es buena. Diferente a lo que hacen muchos, maestría doctorado virtual muy barato, sin ningún tipo de dedicación y el título fijo. En Colombia en esas universidades los pregrados son un descaro, 20 millones el semestre e igual la comparación no es valida porque esa es una Universidad Pública. Acá uno puede estudiar becado en una pública, pero dedicarte de lleno para que te den la beca. Pd. Un estudiante mío viaja en un mes para la Computlense le pagan mantenimiento y la Universidad, esa es una experiencia del putas. Share this post Link to post Share on other sites
Gomeznal 5,239 Posted January 25 Me faltó decir, acá ya muchas maestrías de profundización las bajaron de 2 a un año y medio. La maestría en Ingeniería en Informática que hará el estudiante en mención dura un año y medio en la Computlense. https://www.ucm.es/data/cont/docs/titulaciones/1779.pdf Share this post Link to post Share on other sites
DonSatanas 3,864 Posted January 25 3 hours ago, Lion said: Desde el 7 de Agosto de 2018 hasta el 25 de Enero de 2019 el dólar se devaluó 9%, subió 261 pesos Desde el 7 de Agosto de 2022 hasta el 25 de Enero de 2019 el dólar se devaluó 3,73% subió 172 Pesos Literalmente Duque nos hizo mas pobres a todos en 6 meses. Genio!!!! Doctor, el Presidente Duque tuvo que lidiar con una pandemia, la cual afecto la salud fisica y economica a nivel Mundial, y encima el terrorista Petro lanzo a las masas a destruir todo e impedir que se salvara algo de la economia con sus constantes bloqueos, es un verdadero milagro que lo que hizo Duque, antes no quedo peor la situacion, pero claro, es facil decie que el Presidente Duque dejo mal parada la moneda y la economia, olvidando los daños que causo ese terrorista. Share this post Link to post Share on other sites